Obstetricia

Tratamientos de obstetricia en Salamanca y Plasencia
Nos esforzamos en conseguir que el embarazo se lleve sin contratiempos y con el resultado que toda mujer desea: ser madre de un bebé sano sin problemas.
Somos pioneros en las técnicas de diagnostico prenatal, en el tratamiento fetal y en el tratamiento de las patologías que puedan afectar a la mujer embarazada.
Nuestro Servicio se especializa en el manejo del embarazo de riesgo poniendo especial atención en los avances en medicina fetal, donde el feto pasa a ser un paciente con entidad propia.
En el campo del diagnóstico prenatal aplicamos las últimas tecnologías como la ecografía obstétrica 4D, una ecografía en 3 dimensiones en tiempo real, que permite observar al feto en movimiento. En este momento esta técnica nos permite reforzar el lazo de unión entre la madre y el feto y en un futuro próximo será una herramienta diagnóstica.

Ecografía 3-4-5D
Servicios de obstetricia en Salamanca y servicios de obstetricia en Plasencia
En nuestro Centro de Diagnóstico Prenatal, podrás realizar un completo seguimiento de tu embarazo mediante ecografía obstétrica normal, o bien mediante ECOGRAFÍA EN 3-4 DIMENSIONES, y 5 DIMENSIONES.
Desde la cuarta semana y algunos días se objetiva la vesícula gestacional, y de ahí vamos viendo como aparece el embrión con el latido cardiaco. Cada semana, durante el primer trimestre, acudimos a un espectáculo impresionante; se ve como empiezan a aparecer las extremidades inferiores, las superiores, como se va desarrollando su cerebro, su intestino, etc.
A partir del primer trimestre, se ve la evolución de su crecimiento, de su coordinación motora, de sus movimientos, primero toscos, luego finos… Es la vida en movimiento.
¿QUÉ ES LA 3ª, 4ª y 5ª DIMENSIÓN?
La ecografía tridimensional (3D), es una representación en las tres dimensiones del espacio de las imágenes obtenidas mediante la ecografía bidimensional convencional.
La ecografía 4D es una técnica que permite la visualización del feto en tres dimensiones y en tiempo real, es decir poder observar el feto en movimiento.
Con estas técnicas y siempre que las condiciones de la exploración sean adecuadas, podemos visualizar el feto moviéndose, tal y como si estuviéramos en el interior del útero materno. Las imágenes pueden presentar una gran calidad y realismo, habiéndose demostrado que esta exploración puede incrementar el vínculo afectivo de los padres con el futuro hijo.
Clínica Mencía, te ofrece también, como NOVEDAD y ÚNICA CLÍNICA EN SALAMANCA, la posibilidad de hacerte tu ecografía de embarazo en 5D (Fetal Realistic View): mayor calidad del las imágenes de tu hijo, mejor visualización de la anatomía del bebe, visión más real, mayor precisión, capturas de imágenes más amplias.
Además, con la aplicación de móvil HELLO MUM (disponible para Android, iPhone, iPad) podrás seguir la gestación de tu bebé dentro del útero desde tu teléfono.
Hello Mom se vincula con los sistemas de ultrasonido Samsung Medison para transferir imágenes de ultrasonido del feto y registros de crecimiento directamente al teléfono móvil de la madre. Los datos sobre el proceso de gestación de tu bebé pasan del ecógrafo a tu teléfono incluyendo las imágenes y vídeos.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA?
EDAD GESTACIONAL ÓPTIMA PARA LA ECOGRAFÍA 3-4-5D:
- 27- 30 semana (en función del tamaño de la madre y el bebé): En etapas más tardías, la visualización del feto queda reducida a estructuras más concretas, como son la cara, manos, pies, o incluso genitales, sin ser posible la visualización del feto en su totalidad.
- En caso de embarazo múltiple, deberás solicitar tu cita, entre la 20 y la 22 máximo.
- A partir de 32 semanas, las condiciones de la exploración suelen dificultar la obtención de una adecuada de imagen tridimensional.
- Independientemente de la edad gestacional, en ocasiones no es posible obtener una imagen tridimensional óptima, ya sea por motivos fetales (falta de líquido amniótico, posición del feto, gestación múltiple) o por motivos maternos (panículo adiposo, miomas uterinos, etc.).
En los casos de imposibilidad de visualización, si se trata de una circunstancia puntual (el bebé está dormido, está de espalda, tiene tapada la cara con las manos...) lo volveremos a intentar, dándote una nueva cita, sin coste adicional. Sólo cobraremos el servicio cuando logres tu objetivo.
¿CÓMO SE REALIZA?
La técnica utilizada es la misma que la de una ecografía obstétrica convencional bidimensional.
La forma de efectuar esta ecografía no difiere de una ecografía obstétrica en dos dimensiones, la diferencia está en el post-procesamiento, y en que esta ecografía está enfocada a la obtención de imágenes del cuerpo y/o cara fetal, dependiendo de la edad gestacional en que se realice la exploración.
¿En qué consiste el diagnóstico prenatal?
El diagnóstico prenatal se lleva a cabo mediante determinadas pruebas que nos permiten identificar, en el transcurso del embarazo, la mayoría de los defectos congénitos del feto, especialmente los más graves y frecuentes. El diagnóstico precoz de cualquier defecto congénito en el feto es de vital importancia, ya que posibilita la adopción de las medidas más adecuadas, tanto durante el embarazo como durante el parto, para evitar riesgos innecesarios a la madre e hijo e intentar mejorar el pronóstico del neonato tras el nacimiento.
En muchos casos, su diagnóstico prenatal facilita y mejora los cuidados pre y postnatales, mejorando su manejo y pronóstico tras el nacimiento. Por otra parte, permite a los padres tomar la decisión que consideren más oportuna respecto a la continuación del embarazo. Además, hay que destacar también que un cierto número de defectos congénitos pueden ser tratados intraútero mejorando notablemente su pronóstico.
Incidencia de los defectos congénitos
En un 5% de embarazos el feto presenta algún defecto congénito que, según su tipo y gravedad, dará lugar a la muerte intrauterina de aquél o al nacimiento de un niño con alguna anomalía física o mental.
Algunas de estas anomalías son previsibles, ya que se dan en gestantes con uno o varios factores de riesgo probados, pero su carácter multifactorial hace que, en muchos casos, sean imprevisibles y se presenten también en gestantes sin factores de riesgo conocidos. Por esta razón, actualmente se practican pruebas bioquímicas (alfa-fetoproteina, B-hCG, PAPP-A, etc) y biofísicas (ecografía de alta resolución) de forma rutinaria a todas las embarazadas, a fin de identificar posibles defectos congénitos en el feto.
La ecografía es un acto médico cuyo fin es confirmar la normalidad de desarrollo del feto o, en su defecto, la posible detección de anomalías. Aunque la tecnología 3/4/5D puede ser muy espectacular y una grata experiencia para ti y tu entorno, no se trata de una ecografía diagnóstica, ni sustituye a la ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA O DE LA SEMANA 20.