Cáncer ginecológico

Clínica Mencía, tratamientos contra el cáncer ginecológico
Servicios de ginecología en Salamanca y servicios de ginecología en Plasencia
La lucha contra el cáncer puede y debe tener éxito. La clave consiste en evitar los factores de riesgo y en diagnosticar precozmente la enfermedad, para permitir la aplicación de tratamientos realmente efectivos.
Las células de nuestro organismo se multiplican constantemente de forma ordenada. Cuando este proceso normal de multiplicación de células se realiza de forma desordenada, se produce un tumor. Y cuando este crecimiento celular se realiza de forma incontrolada y anormal, el resultado es un tumor maligno, un cáncer.
El cáncer es, actualmente, la segunda causa de muerte en la población mundial.
SÍNTOMAS
Los cánceres más frecuentes en la mujer son los de mama, aparato digestivo y pulmón. El que se origina en los genitales femeninos representa aproximadamente el 25% de todos ellos y su localización, por orden de frecuencia, es en la mama, el cuello del útero, el endometrio, los ovarios y, de forma más rara, la vagina y la vulva. En muchos casos el diagnóstico precoz, o temprano, puede curar el cáncer, de ahí la importancia de la revisión ginecológica anual y de acudir al ginecólogo cuando aparezcan síntomas como:
- Pérdidas sanguíneas fuera de la menstruación.
- Se observe un aumento del volumen del abdomen.
- Se sientan molestias o peso persistente en una zona determinada del bajo vientre.
- Haya flujo sanguinolento.
- Se detecten molestias vulvares en forma de úlcera, nódulo, prurito o quemazón persistente.
TRATAMIENTO
El protocolo de tratamiento del cáncer ginecológico incluye un grupo de medidas que varían en función de diversos factores tales como
- El órgano a tratar (cérvix, endometrio, ovario).
- La extensión de la enfermedad.
- La edad.
- El estado general de salud.
Los tratamientos más comunes son:
- Extirpación local (con láser o asa diatérmica) para las lesiones preinvasivas del cuello uterino, que se curan prácticamente en el 100% de los casos.
- Cirugía.
- Radioterapia.
- Quimioterapia.
- Hormonoterapia.